#25 - Accesibilidad en digital 💡
¿Han pensado en cómo lograr que sus contenidos sean aptos para personas sin audición o ciegas? Aquí van unos tips.
¡Hola!
Este boletín viene inspirado porque la esposa de un muy buen amigo tiene pérdida de audición y ayudándola con algunos detalles de un proceso mudanza, me percaté cómo muchos servicios no tienen opciones de resolución de problemas que no sea por llamada. Eso me hizo conectar con algo en lo que siempre insisto en mis clases: un buen contenido digital es accesible para todas las personas.
Y cualquier servicio/empresa/emprendimiento no tiene excusas en tiempos de digitalización. Por eso aquí voy con una breve lista de cómo pensar siempre en la accesibilidad, sin necesitad de instalar programas o inventarse un software especial.
Ofrecer soporte para comunicación alternativa. Siempre es conveniente facilitar opciones de contacto o interacción que no requieran el uso de la voz, como el correo electrónico, chat en vivo y/o formularios en línea.
Uso de texto alternativo. Incluir descripciones precisas y concisas en todas las imágenes y gráficos a través de textos alternativos (alt text) es idóneo, desde lo estratégico como lo inclusivo. Esto permite que los lectores de pantalla describan lo que está en la imagen. Se puede trabajar en los sitios web y en RRSS.
Si no saben bien a qué me refiero, me dejan un comentarios y les comparto más información. También pueden revisar el texto alt que le dejé al GIF.Descripciones de enlaces. Traten de evitar textos de enlaces genéricos como "clic aquí" . En su lugar, conviene utilizar descripciones claras que expliquen a dónde lleva el enlace. Esto pensando especialmente en las personas ciegas que también navegan y revisar contenido en Internet.
Trabajar un buen contraste de colores. Es clave asegurar que el texto tenga un alto contraste con el fondo para ser legible para personas con baja visión. Por ejemplo, un fondo amarillo con letras blancas nunca será una buena idea.
Subtitular siempre los videos. Todos los videos deberían incluir subtítulos para que las personas sordas puedan comprender el contenido. Se complementa mucho mejor si desde el texto damos contexto.
Trabajar la accesibilidad en las comunicaciones digitales no solo amplía la audiencia potencial, sino que también asegura que nuestro contenido sea inclusivo y equitativo para todas las personas. Y puedo asegurar desde la experiencia que estas pequeñas prácticas marcan la diferencia.
Recomendaciones de la semana:
By my eyes. La tuve descargada durante la pandemia y lastimosamente las solicitudes me llegaba cuando estaba en una reunión, pero me parece fascinante la propuesta: una aplicación gratuita que conecta a personas ciegas o con baja visión con voluntarios mediante videollamadas en directo, proporcionando asistencia visual para tareas cotidianas.
Marketing sin filtro En este podcast no se han dedicado a hablar sobre la accesibilidad desde el marketing, pero les dejo esta recomendación porque las conversaciones y entrevistas de estas 2 venezolanas, han sido mi fuente de inspiración profesional en los últimos meses. Y contenido que inspira, hay que compartirlo.
💬 Conversemos: estoy en Instagram y Linkedin.
🤝 Trabajemos: ofrezco asesorías en comunicaciones digitales, trabajo de contenidos de RRSS, generación de textos SEO, realización de sitios web y muchos más servicios en comunicaciones digitales.
📝 Escríbeme: si tienes consultas, mi correo es latascadigital@gmail.com
¡Gracias porque por leer hasta el final!❣️