#22 - RRSS: ¿odiarlas o amarlas? 😶
Las consecuencias negativas para la salud mental, la seguridad y la vida social ya se saben. Pero ahí seguimos.
Ni sé como partir este boletín, después de más de un mes -en el que pasó de todo-sin escribir. Pero sí sé que les quiero hablar sobre un debate que tengo conmigo misma y que es cada vez más intenso, porque tengo muchas ganas de dejar de usar redes sociales. Pero, parte de mi trabajo con un par de clientes, está en esas odiadas y adoradas plataformas.
De hecho, de forma más continua converso con añoranza con las amistades que hice hace muchos años gracias a redes como Flickr o Twitter. Las conversas han profundizado en lo que eran las RRSS de antes y en el contenido genuino que solíamos ver por ahí. Y cómo ese algoritmo no era tan abrumador.
Ni hablar de lo agotador que es tener que estar pensando de forma estratégica en contenido interesante para alguna cuenta, que a veces no tiene tanto para decir. Pero hay que pensar en qué publicar porque hay que estar presente, estar ahí, ser visto, medir la tasa de interacción y estar, estar, estar. Hay que trabajar esa constante presencia digital.
Sé que sueno pesimista y es irónico, porque las RRSS son parte de mi trabajo hace ya casi una década. Pero quizá por eso es que me alegra que existan plataformas como Substack o tener amistades, que como yo, la siguen peleando por contenido sincero e interesante.
Pero viendo el lado lindo de las RRSS, debo confesar que ha sido una belleza los mensajes directos que he recibido tras esta publicación en mi cuenta personal. Que aunque se trata de una noticia triste, publicar eso terminó sirviendo(me) para conectar con el proceso de duelo de otras personas, con historias familiares y hasta con amistades de mi padre.
Desde esa publicación he vuelto a decir un par de veces: ¡qué cosa maravillosa y conmovedora las RRSS! 😂
Al publicar esas fotos y ese texto, sólo repetí lo que hice durante años en Flickr y después he repetido en Instagram: seleccionar fotos (a veces videos) y conectarlas con una historia, un sentir, un momento. Explicar(me) desde ese lado más artístico y conectar con otros, desde esos intereses.
Así que después de toda esta perorata, solo les puedo pedir o aconsejar: sean genuinos con sus contenidos, desde la vereda o plataforma que estén.
Recomendaciones de la semana:
Comida migrante. Hablando de contenido genuino, vayan a chequear este blog que también se encuentra en Instagram y TikTok. Se trata de un proyecto construido a puro pulso desde Santiago de Chile, para ser una forma de conocer varias culturas y viajar a distintos países mediante sus platos y gente.
Sala de Herramientas. Es mi boletín favorito en Substack y a Patricio (la mente detrás de todas las recomendaciones) lo admiro y lo sigo desde hace muuuucho tiempo en Twitter y Linkedin, tras una entrevista que me hizo. Su newsletter está lleno de recomendaciones “para personas que trabajan frente a una pantalla”.
💬 Conversemos: estoy en Instagram y Linkedin.🤝 Trabajemos: ofrezco asesorías en comunicaciones digitales y talleres personalizados.
📝 Escríbeme: si tienes consultas, mi correo es latascadigital@gmail.com
¡Gracias por leer!❣️