La IA no lee RRSS 🌐🤖
Vaya a su IA de confianza y pregúntele: ¿Tomas en cuenta los mensajes de RRSS para tus respuestas?
¡Perdonen que no les llegó boletín la semana pasada! Estaba en Río de Janeiro, porque fui al segundo Web Summit que realizan en la ciudad.
Se trata de una conferencia anual de tecnología que se realiza desde 2009, principalmente en Europa. Es como un Lollapalloza. pero de tecnología en todos sus aspectos y asistimos con una amiga, como parte del grupo de #WomenInTech. Pero ese no es el foco de esta entrega, aunque las recomendaciones vienen de algunas cosas que vi en ese festival tecnológico en Brasil.
Este viernes les quiero volver a recordar que de RRSS no pueden vivir sus comunicaciones digitales. Se los quiero repetir, porque este mes conversé con una clienta que tuvo un micro infarto porque su Instagram no funcionaba bien y me ha tocado lidiar con otro cliente, que quiere publicar todo en Linkedin de forma inmediata y constante.
Y al final, esa es información que se pierde entre cientos de contenidos y un detalle no menor: la inteligencia artificial (IA) no lee esos contenidos. Pregúntele usted mismo a su IA de confianza:
También quiero agregar un detalle: al basar nuestras comunicaciones digitales solo en RRSS, estamos construyendo nuestro proyecto en la empresa de otros. Porque al final, esos son las RRSS: empresas que monetizan con nuestra data.
Por eso, apuesten por sus sitios web, con una mayor profundidad de contenidos y estrategia SEO (de lo que les hablaré en el próximo boletín). Así que por favor, construyan ustedes sus espacios.
Me pueden escribir si quieren una asesoría sobre cómo hacerlo 😊
Recomendaciones de la semana:
Axios. A este medio estadounidense le llaman la estrella del nuevo periodismo y es porque desde 2016 ofrece contenido muy bueno y profundo, que no toma más de un minuto de lectura. Muy inspirado en el modelo de los boletines, ofrece contenido de calidad y en tiempos de IA, aseguran que nada va a reemplazar a un buen periodista.
Revolut. En el Web Summit aprendí mucho de los neobancos y ahora solo quiero que una plataforma así llegue a Chile. Se trata de una empresa que utiliza la tecnología para ofrecerte servicios financieros y permite cosas como manejar múltiples divisas sin comisiones, entre otros.
Tiene muchas más aristas interesantes que las cosas que ya existen en Chile y quisiera que quienes me siguen por acá y viven Europa, me cuenten más en los comentarios. Me encantó lo que escuché, revisé y leí. Es un tremendo reto para la banca tradicional.
💬 Conversemos: estoy en Instagram y Linkedin.
🤝 Trabajemos: ofrezco asesorías en comunicaciones digitales y talleres personalizados.
📝 Escríbeme: si tienes consultas, mi correo es latascadigital@gmail.com
¡Este boletín siempre será gratis!
Pero si es posible para ti, puedes ayudarme con un Ko-Fi –o un café, como se dice en español–, para apoyarme con la difusión de este contenido que llega a tu correo.
¡Gracias por leer!❣️
En esa misma línea, me gustó mucho un capítulo de Decoder con el editor en jefe de The Verge - Nilay Patel - donde aborda la importancia de generar audiencias por fuera de las RRSS. Llega a proponer que el futuro será un mundo post-plataforma, centrado en blogs y/o páginas web. Una evidencia temprana (cree él) es la proliferación de newsletter y/o los podcast que no son tan plataforma-dependiente para su creación y estructuración.
Comparto aquí el capítulo: https://open.spotify.com/episode/6NG0EkVSW933fcQC5YX44V?si=8a3fce72173043ae